Primero conozcamos que es manipulación, acción de manipular que proviene del latín manipules y significa puñado de hombres que puede majar con facilidad a otros, en otras palabras, es influir de manera voluntaria o involuntaria sobre alguien para lograr un fin propio.
Existen algunos escenarios para que la manipulación pueda formarse y tener su propio protagonismo como, por ejemplo, la relación de pareja, en grupos ideológicos, políticos y religiosos, en vínculos familiares o de amistad. También en uniones patológicas como la codependencia (relación con personas adictas) y en individuos obsesivos compulsivos y psicópatas.
En nuestro medio, existen muchos manipuladores que están encubiertos o manifiestos. Los podemos encontrar en todos los contextos y grupos de relación en los cuales nos desenvolvemos. Suelen ser personas adultas y en el caso de grupos, tienen un cargo o rol de liderazgo o poder.
La manipulación debilita la voluntad y la forma de pensar de los individuos. Su propósito es que los manipulados terminen tomando decisiones que inicialmente por cuenta propia no lo habrían hecho. Generalmente, se busca el beneficio personal.
Consideró que no toda manipulación es malintencionada, pero sí es un intento de conseguir que las cosas se hagan de la manera en que el manipulador desea o que se piense como él o ella. Su fin es mantener el control y el poder en la relación.
El manipulador, tiene dos tipos de carácter el uno dominante, posesivo y controlador, no acepta un no como respuesta y quienes están en desacuerdo con él es estar en su contra. Y el otro sumiso, demostrando dependencia hacia una persona de gran importancia emocional, incluso se muestra indefenso, con lo que también logra manipular
En cambio, la persona manipulada tiene bajo nivel de preparación, inmadurez emocional, sentimientos de inseguridad y baja autoestima. Posee, además, conflictos emocionales no resueltos, resentimientos, poco o ningún conocimiento del tema objeto de manipulación y escaso desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico, por eso son muy susceptibles de ser manejadas. Sus deseos y necesidades son invalidados y no tenidos en cuenta. Incluso, ni percibe que está siendo manipulada.
Hablemos de la manipulación en pareja…
Considero que existen tres componentes básicos para que la manipulación se apodere de tu relación de pareja:
Victimización
Está es una actitud muy frecuente, en la que uno de los dos miembros de la relación de pareja se muestra vulnerable, desprotegido, indefenso ante una determinada situación que vive con la persona que ama, muchas veces esto va acompañado de llanto, nerviosismo, actitud de debilidad y sensibilidad.
Justificación
Esto ocurre cuando uno de los dos empieza a tomar una actitud defensiva, individualista, egocentrista y empieza a dar explicaciones excesivas sobre algo que hizo pero no quiere reconocer o pero aún asumir la responsabilidad y consecuencias que se derivaron de sus acciones.
Culpabilidad
Muchas veces nos hemos sentido culpables que cosas que no hacemos, incluso que ni nos hemos dado cuenta de las implicaciones que trajeron nuestros actos, sin embargo, existen otros momentos que nuestra pareja vive haciéndonos sentir como que todo lo que hacemos está mal o peor aún que lo hacemos por destruir o afectar a la persona que amamos y terminamos siento culpables de lo que no hacemos pero nos sentimos miserables por causar tanto daño a nuestra pareja.
Si estás viviendo cualquiera de estas tres situaciones con tu pareja entonces si, vives en una relación de pareja donde además de amarse viven manipulación emocional y esto los envuelve cada día más y más llegando a tener una relación de dependencia la que no pueden romper ya que creen equivocadamente que van a poder arreglarla. ¡Gran error!!!!
Deja de vivir con antelación donde la manipulación impera y domina, esto a la final va a acabar el amor.