Creo que todas las mujeres alguna vez en nuestra vida nos han dicho “eres una loca” o tal vez algo más suave “pareces una loca” o quizá “actúas como loca”, lo que es común en todo esto es que durante mucho tiempo personas a las que amamos nos han querido convencer de que somos locas. Sin embargo, creo que es muy oportuno definir el término real de locura, antes de que realidad nos volvamos locas.
Según la Real Academia Española, el término loco, loca,es: “1. Que ha perdido la razón. U. t. c. s. 2. adj. De poco juicio, disparatado e imprudente. U. t. c. s. 3. adj. Dicho de cualquier aparato o dispositivo: Que funciona sin control. La brújula se ha vuelto loca. 4.adj. Que excede en mucho a lo ordinario o presumible. U. en sent. positivo. Cosecha loca. Suerte loca. 5. adj. coloq. Dicho de una persona: Entusiasmada o muy contenta.” En fin podríamos definir como alguien que ha perdido el control en la forma como expresa sus emociones o puntos de vista.
En especial a las mujeres nos han llamado locas o histéricas para rebajarnos, desacreditar lo que pensamos o sentimos, en fin para minimizarnos.
La “histeria” — que viene del griego, hystera, útero — fue una de las primeras enfermedades mentales que únicamente podía existir en mujeres.Hace algunas décadas atrás, la consigna era que cualquier variante emocional que sobrepasara los límites estrictos de lo aceptable se podía considerar como “histeria”, de allí que incluso muchas veces se ha intentado en las relaciones de pareja hacer cree a la esposa, que está loca, cuando muestra desconfianza o celos llegando inclusive a ser recluidas en manicomios mientras él vivía un amorío. En ese tiempo, era suficiente decir que su esposa sufría de “exceso de emoción” para determinar que estaba “neurasténica o loca”, y someterla a tratamiento psiquiátrico.
A finales de los 80’s surgía la “nueva mujer”: una mujer independiente, desafiante, segura de sí misma, osada y dueña de sus emociones, dispuesta a salir adelanta sola, a no depender de su pareja y sobre todo en búsqueda de condiciones de igualdad, respeto y aceptación a las diferencias que existían entre mujeres y hombres. Por esto fueron llagas “locas”
En mi consulta privada a diario escucho como las mujeres son tildadas de “locas” porque sus puntos de vista difieren de sus parejas o por una conducta oposicionista y carente de aceptación de los puntos de vista de ellas. En muchas trayendo fuertes consecuencias a nivel emocional como depresión, ansiedad y baja autoestima, por eso hoy quiero promover la aceptación de esa palabara (loca).
Así es, para todas aquellas mujeres que están leyendo este artículo quiero motivarlas a que hagan las pases consigo mismas, sí, es momento de aceptar que las mujeres somos una hermosa creación humana con gran versatilidad, variabilidad, fuerza, inteligencia, determinación, espontaneidad, entrega, dulzura y amor. Por tal razón para muchas personas estaremos fuera del control de lo aceptado según sus creencias y por ende “LOCAS”.
Desde hoy has un compromiso contigo misma para que no afecte en lo más mínimo tu autoestima, tu amor propio cuando una persona y en especial tu pareja te diga “loca”. Cada vez que te diga de esta manera toma esa palabra alineada con la situación que está ocurriendo, sustenta el por qué has tenido esa reacción y sobretodo no permitas que te disminuyan por el simple hecho de pensar, sentir o actuar diferente.
Si por pensar, sentir y actuar diferente eres una “loca”, acéptalo y disfrútalo.
Por: Dra. Belizabeth Montilla